Esta montaña en Venezuela, también conocida como tepuy Roraima, con 2810 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de la cadena de mesetas tepuyes de la sierra de Pacaraima, en América del Sur. Descrito por primera vez por el explorador inglés Walter Raleigh en 1596, sus 31 km² de área en la cima están divididos entre Venezuela (85 %), Guyana (10%) y Brasil (5 %), con acantilados de 400 metros de altura por todos sus lados. El monte Roraima se encuentra en el l sureste del parque nacional Canaima en Venezuela, siendo la meseta más alta de la cordillera, y se considera junto a los otros tepuyes una de las formaciones geológicas más antiguas de la Tierra, que se remonta a unos dos mil millones de años, en el Precámbrico. Su atractivo reside en la gran cantidad de zona elevada que posee.
En este blog puedes encontrar lugares increíble que no mucha gente conoce
Comentarios
Publicar un comentario